¿Te gusta leer o escribir? Bienvenid@ a este espacio de creatividad y expresión.
sábado, 26 de mayo de 2012
Reseña:Fantasmas
El término "fantasmas" suele estar asociado a historias de terror; sin embargo, todos tenemos otros fantasmas cotidianos: inquietudes, temores, deseos, culpas y sueños. Los cuentos de este libro abordan una variedad de circunstancias en que los personajes dan un par de pasos fuera de su " terreno seguro" y experimentan la incertidumbre que trae todo lo nuevo e imprevisible, lo cual puede ser positivo en algunos casos y terrible en otros.
Si bien hay algunos cuentos de terror en esta obra, en su conjunto presenta una variedad de géneros: aventura, amor, ciencia-ficción, humor. Esta variedad de instancias permite a la vez entretener al lector y presentar situaciones límite desde los más variados puntos de vista.
En el cuento "Viaje hacia uno mismo" un empresario al borde de la muerte se encuentra con la oportunidad de crear para sí mismo una mejor vida. En "Presencias", el lector sabrá cuál es el empleo que el protagonista acepta y que nadie más desea. En "La aldea Global sitiada", vemos en forma de noticia un acontecimiento que parece cada día más probable. "Amor en potencia", trata con humor el tema de las relaciones en tiempos de Internet. En resumen, es un conjunto de relatos que entretiene, sorprende e invita a reflexionar. Disponible en Amazon, siguiendo este link.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Reseña: Cuentos en La Plaza
Promover el hábito de la lectura en los niños es un objetivo tan noble como importante. Si a la vez se procura transmitir valores por medio de esos relatos, es aún más digno de destacar. En este libro se ha puesto mucha atención a cada detalle, desde el momento de la redacción de cada obra hasta la revisión y las ilustraciones. El índice presenta una lista de los cuentos organizados en función de las edades recomendadas, por ejemplo, entre 5 y 6 años, y entre 7 y 8,hasta llegar al grupo de entre 11 y 12.
Los 17 cuentos que integran el libro fueron escritos por personas de diferentes lugares, con experiencia en escritura y/o en enseñanza, quienes colaboraron por medio de Internet en un bien logrado trabajo de equipo. Estos relatos breves tratan sobre hadas y dragones, como medio para interesar y entretener a los niños al tiempo que se les transmite por medio de la ficción diversas enseñanzas.
La obra se puede encontrar en Amazon, siguiendo este link; a un precio bajo, para que resulte accesible a tantas personas como sea posible.
viernes, 18 de mayo de 2012
Crítica: Sin rastro ( Gone )
Título original: Gone, difundida en español como "Sin rastro" o también como "12 horas".
Jill ( Amanda Seyfried) guarda muy fresco el recuerdo de cuando
fue secuestrada por un asesino serial. Ella fue la única chica que logró escapar,
y ese individuo no lo olvida, de hecho, volverá por ella. Cuando su hermana
desaparece, Jill sabe de inmediato que el asesino se la llevó, y que siguiendo
su típica manera de actuar, la matará en menos de 24 horas.
Acude ante la policía, pero ante la falta de pruebas se
niegan a prestarle atención. Incluso la toman por loca, pues hasta ese momento
no había evidencia de que ese individuo realmente existiera o de que ella en
verdad haya sido secuestrada. Sabiendo que tiene poco tiempo, ella decide cargar
un arma y salir a investigar por su cuenta. Las horas pasarán deprisa mientras
sigue pistas cada vez más firmes, y mientras toda la policía de la ciudad la
busca a ella por considerarla loca, armada y peligrosa.
Seyfried interpreta muy bien a una chica desesperada, obsesionada
y determinada a salvar a su hermana. Su personaje enfrenta todos los obstáculos
con habilidad e ingenio y de una manera creíble. Cada pista es una pieza más en
un rompecabezas que no sólo mantiene el suspenso sino que lo incrementa. La trama
evita volverse predecible, con giros inesperados y un final bien pensado. Vale
la pena tomarse un tiempo para verla.
Calificación personal:
* * * * muy buena.
Crítica: Esto es guerra ( This means war )
Dos agentes secretos, muy amigos e inseparables compañeros,
conocen, en diferentes lugares de su ciudad y casi al mismo tiempo, a una misma
chica y se enamoran de ella. A principio cada uno le propone al otro dar un
paso al costado, en beneficio de la larga amistad que tienen. A pesar de sus
buenas intenciones, pronto estarán compitiendo duramente por el amor de esa
mujer, llegando al extremo de utilizar recursos de la agencia para espiarla,
conocer sus gustos, y boicotear cada uno a su competidor. Ese conflicto llega a
un punto culminante cuando arriba a la
ciudad un peligroso criminal que busca vengarse de ambos, y considera que la
chica puede servir a ese propósito.
La idea de esta trama es original, pues el hecho de que sean
agentes secretos abre muchas posibilidades para situaciones graciosas e
insólitas, además de escenas de acción. La comedia romántica está en primer
plano, mientras que la trama de espías queda en función de esos encuentros y
desencuentros románticos, aportando una interesante vuelta de tuerca. No faltan
escenas de peleas, persecuciones y disparos, sobre todo al principio y al
final. El filme mantiene la atención del espectador y entretiene mientras
muestra como algunas personas pueden mentir o fingir lo que no son, hasta que
comprenden que lo mejor es presentarse como ellos mismos.
Calificación personal:
* * * entretenida y recomendable para ver en pareja.
jueves, 17 de mayo de 2012
Crítica: Red tails
Segunda Guerra Mundial. Un escuadrón de pilotos negros vuela
sobre Italia en misiones rutinarias. Vuelan aviones de segunda mano que
necesitan muchas reparaciones y son mantenidos lejos de las acciones
principales de la guerra, como reflejo de la discriminación que todavía viven
en esa época. Hay oficiales en el alto mando a quienes les gustaría disolver el
escuadrón alegando que fallaron en la “oportunidad” que se les otorgó. Sin embargo,
otros oficiales creen en su capacidad y llega la tan esperada oportunidad de
demostrar lo que valen: misiones de escolta de los bombarderos. Reciben nuevos
aviones y pintan de color rojo la cola de los mismos. Tan pronto como uno de
los pilotos de bombarderos los ve, dice “ no esperemos mucha protección hoy”,
pero después de ver la manera en que luchan contra los pilotos alemanes,
exclama “ ojalá que nos acompañen en la próxima misión”.
Lo primero que se destaca desde el comienzo de la película
son los excelentes efectos visuales. Las escenas de acción son muy buenas, tal
vez exageradas para el daño que puede causar un avión a hélice. No hay un
protagonista, sino que el grupo entero lo es, más allá de algunos momentos en
que destaca el líder de escuadrón, en un enfrentamiento contra un líder de
escuadrón alemán que se vuelve algo personal. Entre una escena de acción y otra
puede pasar un largo rato en que ningún actor destaca por su interpretación. En
esos intervalos que observa la lucha de los pilotos no sólo contra el enemigo
sino también contra la discriminación, una historia de amor y varios diálogos
típicos de una película bélica, sobre valor y patriotismo. Está lejos de
interpretaciones como la de Mel Gibson en “Fuimos soldados”, pero por otro lado,
no es aburrida.
Calificación personal: * * * entretenida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)