jueves, 12 de mayo de 2011

Crítica: La chica con la capa roja













Es posible que ya hayan visto a Amanda Seyfried en Diabólica Tentación ( título original: Jennifer's Body ), como la mejor amiga de Jennifer ( Megan Fox).Por lo tanto, parece la elección lógica para otro filme con elementos sobrenaturales, con el riesgo de quedar encasillada en ese tipo de papeles.
En esta vuelta de tuerca basada en el cuento de caperucita roja, el lobo es esta vez un hombre lobo y caperucita una bella joven que por fin tiene nombre: Valerie (Amanda). Muchos han comparado este filme con Crepúsculo. Afortunadamente no es para tanto. Crepúsculo tiene secuelas, término aplicable en todos sus diferentes significados: continuaciones, consecuencias, hechos lamentables. Por ahora, no me consta que quienes han filmado esta versión de caperucita quieran perpetrar una continuación. En "La chica de la capa roja" tenemos un hombre lobo, un inquisidor, escenas de lucha, y referencias al cuento, como "que ojos tan grandes tienes". Más allá de eso, existe otra historia, la que podríamos resumir con la conocida frase "pueblo chico, infierno grande". Esa historia de secretos personales, infidelidades, disputas personales y familiares es un poco más interesante de la que nos proponen en los trailers.



Como historia de terror, no pasa de ser una más; como nueva versión al viejo cuento, no pasa de mal truco para atraer espectadores. Sin embargo, todavía es rescatable en su trama y su final como una historia donde el amor intenta vencer todos los obstáculos.

Calificación personal: * * Te puede gustar si no eres exigente.

Crítica: Ex. Todos tenemos uno.
















En esta comedia romántica están muy bien equilibrados los enredos, las sorpresas, los momentos dramáticos y las escenas que nos harán reír a carcajadas. De todo, como la vida misma. Si bien la película es italiana, los protagonistas y sus conflictos son universales. Tanto podríamos identificarnos con uno de ellos como pensar que se parece a un amigo o un vecino.
Una pareja con más de 20 años de casados, novios a punto de casarse, un noviazgo recién iniciado... Estas historias, cada una con sus conflictos, aportan tramas que por momentos se cruzan entre sí y obligan a los personajes a ser más sinceros que nunca con ellos mismos y con quienes aman. Un o una "ex" suele ser en la mayoría de los casos el conflicto no resuelto que vuelve desde el pasado, responsable de muchas situaciones cómicas y de la necesaria reflexión.




La música y la fotografía complementan muy bien los estados de ánimo y los momentos clave en que una imagen y una melodía dice más que 1000 palabras. Los hechos se suceden y se encadenan de tal manera que no es posible aburrirse ni por un minuto.

Calificación personal: * * * * * Imperdible

miércoles, 4 de mayo de 2011

Recomendaciones para escribir en un blog


Imagen: dottavi










Hemos creado un nuevo blog. ¿Qué detalles debemos tener encuentra para tener visitantes, aumentar nuestro número de visitas y que nuestro espacio se destaque entre miles de páginas personales?


Contenidos

Escribir en Internet, específicamente en un blog, no es lo mismo que hacerlo en otras circunstancias. Debemos tener en cuenta que quien nos visite por primera vez dedicará un poco de su tiempo a conocer nuestro blog, nuestra propuesta. El hecho de que regrese o no, dependerá de la impresión que se haya llevado y de lo interesante y práctico de nuestro contenido. Por lo tanto, la primera recomendación consiste en crear contenido original, interesante, útil y entretenido también si así lo requiere la temática del blog. Esto puede parecer obvio, en particular para para quienes ya tengamos algunos años de experiencia en este tema. Yo escribo estas líneas pensando en quienes recién se inician en esta apasionante actividad.
Un amigo me contó en una ocasión que según las estadísticas de su blog, un visitante promedio sólo pasaba allí unos 30 segundos. Le expliqué que esa información no sólo revelaba un problema sino también una oportunidad: ahora sabía que tenía 30 segundos para captar el interés del lector, proponerle un tema de su interés y cumplir, desarrollándolo de manera clara.
En primer lugar, el título debe ser atractivo y preciso. No caigan en la tentación de prometer algo que no puedan cumplir.En segundo lugar, conviene que las primeras líneas contengan un resumen del tema a desarrollar, o al menos que lo anticipen claramente. Ilustremos nuestros puntos de vista con ejemplos, fuentes comprobables, ilustraciones o contenido multimedia.


Lenguaje

Después de haber escrito un artículo y antes de publicarlo debemos leerlo, ser el primer lector. De esa manera nos aseguramos de que escribimos exactamente lo que queríamos expresar, que expusimos nuestras ideas en orden correcto, que llegamos a una conclusión lógica, y por supuesto, que no hay faltas de ortografía. Aunque suene sorprendente, he visto algún que otro blog donde reemplazan "que" por "ke" o "quiero" por "kiero". Si queremos ser tomados en serio debemos empezar por escribir correctamente.
Otro punto a tener en cuenta no es tanto el contenido, sino la forma. Usemos el punto y coma para crear párrafos bien organizados. Si escribimos todo nuestro texto en un único párrafo de una página de extensión, nuestro lector se cansará tan sólo de mirarlo. Por la misma razón debemos saber resumir y no extendernos más de lo necesario ni repetir detalles ya expresados.



Imagen: Ivan Walsh








Relaciones con colegas

Es lógico que nos interese conectar nuestro blog con otros ya existentes. Formar parte de una red no sólo es positivo sino que es fundamental para quien escriba un blog. Así aumenta de manera significativa la cantidad de visitantes que recibimos, quienes podrán ir "saltando" de un blog a otro siguiendo temas que les interesen y títulos que les atraigan. Lo que no debemos hacer es poner un link en la sección de comentarios de otro blog, especialmente si el comentario es irrelevante. Nuestros comentarios deben ser sinceros, de manera que demuestren que hemos leído el artículo del colega y que nos hemos interesado por tema que propone. Si queremos un intercambio de links, simplemente podemos pedírselo. Será más fácil conseguirlo si nosotros nos convertimos en visitantes habituales de sus páginas. En algunos casos incluso hice nuevas amistades de esa manera.


Presentación

No llenes tu blog de "juguetes" tecnológicos como juegos, relojes, barra de reproducción de videos, etc. Usa lo que realmente necesites. Si colocas demasiados de esos elementos, la carga de tu página será lenta. Algunos lectores pueden cansarse de esperar.Escoge colores adecuados para el fondo los títulos y el texto, experimenta con diferentes alternativas hasta encontrar la que más te guste. En este link puedes encontrar una gran variedad de portadas o "templates" para tu blog. En la sesión de "configuración" puedes elegir un máximo de cinco o siete entradas por página. Si pones muchas más, también puede volverse lenta la carga de tu blog.


Sobre los contenidos de calidad: conclusiones

No hace falta que seas un reconocido científico para escribir un blog. Escribe sobre algo de lo que sepas mucho o sobre un tema que te guste, que te apasione. Todos tenemos habilidades, capacidades de hacer cosas que otros no harían con la misma facilidad. Si no sabes responder en este mismo momento cuáles son tus principales temas,tomate un tiempo para pensar en tus actividades cotidianas, tu profesión, tus sueños, tus actividades en el tiempo libre.Escribe sin miedo de equivocarte, todos cometemos errores, pero lo bueno de los errores es que sirven para aprender y mejorar. No esperes tener muchas visitas a principio, tómalo con calma. Concéntrate en escribir de tal manera que te guste crear cada artículo, que te sientas bien haciéndolo, sin esperar a cambio, en principio, nada más que la satisfacción de haberlo escrito. Se ti te gusta lo que escribes, será cuestión de tiempo que a otros les guste leerte.

sábado, 26 de marzo de 2011

Territorio Comanche, de Arturo Pérez-Reverte














En todo el siglo XX hubo sólo 86 días de paz, menos de 90 días en que no hubiera una guerra en alguna parte del planeta.Eso explica que tuvieran tanto trabajo también los periodistas en su especialidad más peligrosa. Tan pronto como uno comienza a leer Territorio Comanche, se da cuenta que en realidad no sabía nada sobre los corresponsales de guerra, ni la punta del iceberg. Escrita en forma de novela, se relata al principio un dia más de trabajo de unos corresponsales españoles. Mientras esperan un probable acontecimiento en un sitio de alto riesgo - en Territorio Comanche,según su jerga- conocemos a través de sus palabras el horror, la destrucción, las huellas de la guerra en los habitantes, los combatientes, y los propios periodistas. Desde los flashbacks y las descripciones nos enteramos de los detalles típicos- y también atípicos- de esa profesión, las relaciones entre colegas, las maneras en que muchos de ellos han muerto,el instinto que desarrolla un corresponsal experimentado para aumentar sus probabilidades de sobrevivir. Una de las observacioneas a destacar es que una guerra es todas las guerras, hasta los muertos se ven parecidos, como un mismo error, o mejor dicho un horror, de los humanos, repetido por no haber aprendido nada. Es una obra atrapante, interesante, un viaje virtual a un territorio donde no quisiéramos estar nunca, mientras nos acercamos al desenlace de lo que puede ser para los protagonistas un día más o tal vez el último.

sábado, 19 de marzo de 2011

Fantasmas



Imagen: designcartel










Pisas con cuidado, pues cada paso puede ser el último. Tratas de mirar al mismo tiempo adelante, los flancos, cerca y lejos. Es importante estar atento a cualquier sonido, cualquier detalle fuera de lo normal, o algo que no debería ser como uno lo está viendo. Te concentras y tratas de no pensar en nada mientras la vida te pasa frente a los ojos. El enemigo acecha, pero yo también soy el enemigo. Yo llegué vivo a esa granja arrasada porque fui mejor asesino que otros. Pasó hace un año, no sé qué significa eso cuando yo siento que fue ayer. El cielo estaba gris, un cielo cubierto de polvo y humo. Olería a pólvora y otros explosivos más potentes, seguramente, pero el traje de protección biológica es la delgada barrera que me separa del agente XV y sus consecuencias.
Al principio no se siente nada, no tiene olor. Cuando te das cuenta, es tarde. A la desesperación natural se suman el esfuerzo que hacen el corazón y los pulmones mientras tratan de seguir funcionando, mientras se ahogan en su propia sangre. Ese fruido sale también por los ojos, los oídos, la nariz, la boca, y en esos momentos ya no le prestas atención, pues el sistema nervioso es víctima de unas horribles alucinaciones. Lo que hayan visto no se pueden decir a nadie, pero el horror queda grabado en esos rostros, y permanece allí mucho después de que han muerto, mientras se descomponen. Por cierto, ese proceso no es rápido, pues el agente XV mata también a las moscas y otros organismos mientras perdura en el ambiente.
Dentro del traje sentía calor, el único sonido era el de mi respiración, agitada por las cosas que veía. Mirar a través de la máscara es como hacerlo por una ventana parcialmente abierta, uno se acostumbra a mover la cabeza para ver más, aunque en ese momento no sentía el deseo de hacerlo, sino la obligación, para mantenerme vivo.
Vi los soldados enemigos, que yacían en charcos de su propia sangre. Los puños apretados y frente al cuerpo como queriendo cubrirse de algo monstruoso, los rostros semejaban una instantánea de su estadía actual en el infierno. Dentro de una choza una madre abrazaba con fuerza a su hija defendiéndola de algo que solo ella veía. Un adulto y dos niños estaban en otro rincón, aparentemente el padre los habían atacado con un machete en la confusión de los últimos minutos.
Salí y me apoyé en el marco de la entrada en un esfuerzo por no vomitar. No debía hacerlo dentro del traje o estaría perdido. Debí atravesar más escenas como esa hasta llegar a un punto de reunión, pasar por los procedimientos de descontaminación. Subir a un avión que me lleve a casa. En el viaje de regreso uno cree que los ha dejado allá lejos. Es en realidad una vana esperanza. Ellos te acompañan, te siguen, te reclaman.




Aparecen en los sueños, caminan hacia ti, estira una mano, tratan de decirte algo. Crees que logras escapar al despertar, pero tarde o temprano tendrás que dormir y ellos volverán.
De día no están por completo ausentes. Paseo por la orilla del lago, por el bosque, tomo aire fresco. Debería ser tranquilizador, pero este bosque me recuerda aquel otro. Me descubro a mi mismo caminando con cuidado y mirando hacia todas partes. Decía que fue hace como un año, se cumple esta noche, lo sé sin necesidad de un calendario. Lo sé porque las imágenes se vuelven cada vez más reales, porque he sentido los pasos y las voces y no sonaba en absoluto como el viento.
La noche cae y no estoy solo. Me siento en mi sillón preferido y tomo un trago. Acabo de limpiar mi rifle y lo tengo sobre mis piernas. No estoy seguro de que sirva de algo, pero pase lo que pase, no me iría sin luchar. Lamento que debas saberlo por esta nota, pero no me gustan las despedidas. Si ocurre lo que me temo, espero que al menos sean justos al permitir que la encuentres. Ya siento las puertas, los ruidos en la escalera, el frio repentino que me pone los pelos de punta. Ya vienen.