martes, 23 de septiembre de 2014

Reseña: Desátame, de J. Kenner



Nikki Fairchild, joven y atractiva especialista en software, conoce a Damien Stark, hábil empresario y seductor millonario acostumbrado a conseguir lo que se propone. Se produce una mutua atracción inicial, comienzo de la pasión, aunque cada uno de ellos guarda secretos de un conflictivo pasado. Deberán decidir si están listos para revelar uno al otro detalles muy íntimos a fin de no arruinar la relación que pueden llegar a tener. ¿Será más fuerte la inseguridad, el temor, la desconfianza, o el amor?

Ya hemos visto antes el tipo de relato de una joven que conoce a un millonario de gustos particulares. En este caso podemos agradecer que no se haya extendido en muchas páginas inútiles, como en "50 sombras". En esta novela cada diálogo o descripción aporta detalles relevantes, matices que enriquecen a los personajes, permiten visualizar un escenario o identificarse con una sensación o experiencia. Los personajes son más verosímiles que en otras obras similares, aunque aún apartados del común de la gente. ¿Acaso hay que ser millonario para vivir las mismas emociones, o bastaria con ser humano?

En cuanto al nivel de erotismo en esta novela, no hay que preocuparse por encontrar escenas muy atrevidas, no lo son tanto. A veces incluso son descripciones sobre qué tan excitados se sienten. Se destaca mejor por la caracterización de los personajes y sus conflictos, por un interés que no decae. El título original en inglés es "Release me", que podemos traducir como "libérame" y así sería más adecuado. Nikki y Damien pueden liberarse mutuamente, ayudarse a superar sus conflictos. Me ha gustado leer esta obra, aunque me gustaria más leer una que contenga una historia completa, no una que deba completar comprando una continuación.




  

jueves, 18 de septiembre de 2014

El Umbral del bosque, de Patricio Sturlese







El capitán Pier Ugo Mameli, protagonista de esta historia,  es convocado por Lady Báthory para realizar la misión más peligrosa de su carrera. Debe viajar una gran distancia para recoger y transportar de regreso, con la mayor discreción posible, un cofre, cuyo contenido no conoce ni debe preguntar. La paga es demasiado grande para rechazarla, tanto como los peligros que ni siquiera imagina, pues hay muchos interesados en obtener ese mismo cofre a cualquier costo.
La trama nos mostrará el progreso de la expedición intercalado con momentos del pasado del capitán, un pasado relacionado con su peligroso presente y su incierto futuro.La impecable descripción de detalles del siglo XVII combina con la creación de personajes inolvidables, tanto los ficticios como los inspirados en personas reales. En general, cuando queremos leer historias de terror, pensamos en novelas traducidas del inglés, como las de Stephen King o Anne Rice, entre otros.Me alegro de haberme topado con un original relato de trama sobrenatural, en español,  con aventura, suspenso y romance, que atrapa desde el principio.

 








viernes, 20 de junio de 2014

El arte de escribir sobre lo leído

Imagen: Tim RT


Escribes un libro y lo publicas en alguna de las plataformas online para su venta. Le dedicaste bastante tiempo y atención a tu obra y pasas ahora a otra etapa vital: debes conseguir que sea conocido, que se hable del mismo.  Tal vez hayas dedicado también mucho esfuerzo a la promoción en redes sociales. Sin embargo, hay un tema que parece estar librado a la suerte en las plataformas online: la crítica calificada.
Puede que tu nueva obra no haya recibido un solo comentario todavia, ni una crítica. La primera calificación, acertada o no, justa o injusta, fundamentada o despistada, puede influir en las decisiones de quienes lleguen más tarde.
Como ya he mencionado en otro momento, hay muchos comentarios como "me gustó", "no me gustó", "es bueno", "es malo", asi nada más, sin fundamentación alguna. Una crítica es un análisis. Una buena reseña no se limita a resumir el argumento ni la impresión personal de un lector, sino que analiza detalles como la manera de contar una historia, la hablidad para crear personajes y atrapar la atención del lector, la calidad literaria.
Por un lado, es positivo que cualquier persona pueda escribir lo que piensa sobre una determinada obra. Mas por otro lado, una crítica inadecuada y no calificada por estudios de literatura o experiencia en narrativa puede dañar injustamente la opinión sobre una obra. Como se suele decir, la primera impresión es importante. Por eso me llama la atención que los sitios que cuidan tantos detalles para las ventas y la administración, no se ocupen también de que toda obra tenga una primera crítica calificada. Si lo vieran desde el punto de vista de los negocios, pues viene bien. En cuanto a la promoción de autores, mejor todavia. Sería positivo también para quienes se destaquen al ser selecionados como críticos.
Existen sitios donde se puede leer una obra en forma gratuita a cambio de darle una apreciación objetiva al autor. Ese tipo de análisis es recomendable también en atapas iniciales, con gente de confianza, para pulir detalles cuando resulta más fácil hacerlo.
Una obra se enriquece con distintas miradas, análisis e interpretaciones.Además del arte de escribir, que tanto me gusta, hay otro arte consistente en saber escribir acerca de lo que se ha leído. Cuando ese arte se realiza con precisión, todos ganamos.
   

miércoles, 28 de mayo de 2014

La importancia de la revisión de textos

Foto: Angel Arcones



Ya sea que se trate de un informe, un proyecto, una propuesta comercial o una novela, conviene que sea revisada por otra persona. A veces nos gusta tanto el propio texto que nos parece que todo está bien allí donde otra mirada puede descubrir imperfecciones o fallas. No se trata solamente de descubrir errores ortográficos. Un editor de texto como Word puede detectarlos, pero puede ocurrir que una palabra correctamente escrita no sea adecuadamente utilizada. Por ejemplo, no es lo mismo estar en desacuerdo con la "secretaria" o con la "secretaría". ¿Cómo sabría un editor automático si nos referimos a una persona o a un grupo de individuos? También puede ocurrir que se le atribuya significados equivocados a algunas palabras. El mar puede estar "infestado" de tiburones, o sea, lleno de ellos, pero no "infectado", o sea, sufriendo una infección.
Otros errores pueden consistir en  la repetición innecesaria de palabras, como por ejemplo "dijo", donde se podría utilizar términos más precisos como "afirmó", aseveró", "respondió", "declaró", "exclamó", por ejemplo.   También puede haber redundancias como "vuelvo a repetir" o "salir afuera". Obviamente, solo se puede salir afuera, y repetir es volver a hacer o decir algo. Por lo tanto, nuestro personaje diría: "repito".
Si es un texto argumentativo, puede que se haya descuiddo la lógica de la argumentación y sus conclusiones o el uso de ejemplos y desmostraciones. Si es un texto emotivo, puede que sus apelaciones a los sentimientos de los destinatarios no logren una adecuada identificación con ellos.Un relato, sea corto o extenso, requiere además cuidar que las primeras páginas sean atrapantes, los personajes estén bien construídos, el tema sea interesante, no sea predecible ni aburrido. También hay que cuidar que cada capítulo haga avanzar la trama y deje en el lector con el deseo de seguir leyendo, es decir, que la información esté bien dosificada.  En conclusión, la revisión del texto puede descubrir algunas fallas a tiempo, o si no las tuviera, sugerir una manera de mejorar el efecto buscado.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Tecnologias de la información y comunicación



Imagen: Juan Cristóbal Cobo

Ha llegado a gustarme esto de hacer cursos online. Ahora he comenzado el curso que aqui recomiendo, Tecnologias de la informacion y la comunicacion en la educacion. El curso anterior, sobre futuro de la narrativa, lo seguia en la plataforma Iversity, esta vez estoy probando la plataforma Coursera, la cual también encuentro práctica e interesante.  Sin embargo, volveré pronto a Iversity para el curso Gamification, o en español,  ludificación.
 Lo que puedo adelantar, es que me preparo para combatir el aburrimiento en la enseñanza. Tanto aprender como producir, son tareas que se pueden realizar con interés y entusiasmo.
No sabia mucho sobre las Tics, como habitualmente se las llama para abreviar, o las ICT en inglés. Ahora veo que el tema es mucho más atractivo y amplio de lo que suponia, con mucho para reflexionar, opinar y contruir en colaboración con otras personas, incluso si están en otros países. Además de las muy completas lecturas iniciales, nos han recomendado crear un blog donde escribir nuestras notas y actividades. Después de todo, si vamos a prepararnos para el uso de nuevas tecnologias en la educación, se puede suponer que sabremos escribir en un blog, y en eso afortunadamente ya llevo práctica. Mi nuevo blog, específico para ese tema, se llama Tecnologia y educacion, y al momento de escribir estas líneas he escrito los primeros dos artículos, aunque todavía debo seguir haciendole mejoras.
Hay mucho que pensar acerca de las TIcs: ¿cómo será la educación del futuro? ¿Cómo deberán formarse los educadores? ¿Como superar la brecha tecnológica y económica entre diferentes países y lograr una educación orientada a la formación de profesionales y ciudadanos con valores? El curso es gratuito y supongo que todavia pueden inscribirse, solo deben seguir el link mencionado al principio del artículo, con el nombre del curso.